top of page


PRODUCTOS DE LA ZONA
En Dayuma podemos encontrar un sinfín de productos como:
PLÁTANO VERDE
Es una planta tropical de la familia de las ,musacéas, nutricionalmente el plátano verde es una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales y contiene un almidón que pueden ayudar a controlar la glucemia, gestionar el peso y disminuir los niveles de colesterol de la sangre , el plátano verde es rico en potasio.

UVA SILVESTRE
Comúnmente llamado caimarón o uvilla, es una especie de árbol frutal originario de la selva amazónica denominada caimarona o uva de monte. Tiene de 12 a 15 m (y no infrecuente 20 m) de altura. Flores blancas, producidas 20 o más juntas en una inflorescencia de 10 cm de largo. Se desarrolla en zonas húmedas no inundables con precipitación anual entre 1.000 y 3.400 mm, a menos de 1.200 msnm con temperaturas entre 17 y 25 °C.

LIMÓN MANDARINA
Es un híbrido entre la mandarina Citrus reticulata y el limón Citrus limon. Es un fruto de los citrus, con muy ácido sabor y cáscara y pulpa anaranjadas. Fruto pequeño a mediano, redondo a variable globosa achatado, de 3-4 cm de diámetro, piel delgada y brillante, de color verde, a amarillento y rojizo anaranjado; fina, moderadamente con pintas, liso a ligeramente rugoso; sabor fuertemente ácido y refrescante. Carne anaranjada jugosa. Abundantes semillas, pequeñas, altamente poliembriónicas, y ligeros cotiledones verdes. La fruta cuelga en el árbol por un largo periodo.

CHONTA DURO
Es un vegetal de la familia de las arecáceas (la de las palmeras).
La planta llega a medir hasta 20 metros de alto, es nativa de las regiones tropicales y subtropicales de América. Se aprovecha su fruto, una drupa de gran valor alimentario, su madera y el cogollo tierno, que se cosecha para extraer palmito. Los nativos amazónicos y los colonos (inmigrantes de la Sierra) aprecian mucho este producto llamado chonta. De él se obtiene la chicha de chonta, fabricada con panela y agua hervida. Es una bebida que los campesinos sirven en las mingas de siembra del maíz o simplemente consumida como refresco en cada hogar. También se acostumbra, en tiempos de cosecha, servir el producto cocinado en la mesa en vez de yuca o plátano. Las semillas que son bastante duras, son masticadas por la gente para aprovechar el "coco" que esta posee o tiradas a los perros y a los cerdos para que estos las mastiquen. En el Oriente, las cáscaras de la chonta cocida, la gente usa como alimento para las gallinas o como abono para sus cultivos.

GUABA
La guama o guaba, pepeto, paterna o inga es una planta nativa de Centroamérica, Venezuela, Colombia entre otros. El árbol alcanza los 20 metros de altura y fructifica generalmente en época lluviosa razón por la cual solo se encuentra en ciertas temporadas del año. Su fruta viene en una vaina generalmente gruesa, por dentro se encuentran sus semillas recubiertas de una carnosidad suave como una nube, comestible y de sabor dulce.

ARAZÁ
El arazá (Eugenia stipitata) es un arbusto perteneciente a la familia de las mirtáceas. El arazá es originario de la región amazónica occidental comprendida entre los ríos Marañón y Ucayali, y en las proximidades de Requena y el nacimiento del río Amazonas. La mayor diversidad genética se registra en el sudoeste de la Amazonia, de igual manera, la especie se encuentra en estado silvestre solamente en la Amazonia Occidental. Su fruto tiene excelente sabor y aroma; es apto para producir jugos, mermeladas y helados; para la producción industrial de pulpa congelada, fruta disecada y la posibilidad de obtener aromas para perfumes. Se adapta bien a suelos pobres y ácidos; de clima tropical y subtropical, sin riesgo de heladas.

FRUTA DE PAN
La fruta del pan o vijahoó, también conocido por su nombre científico (Artocarpus communis, Artocarpus incisa) es el fruto tropical que se obtiene del árbol del pan. El motivo por el cual se le conoce por ese nombre, es porque su pulpa tiene un aspecto similar al del pan. La fruta de pan tiene una forma redonda u ovalada, dependiendo de la especie, y por lo general son de gran tamaño en comparación a otras frutas, ya que puede llegar a tener 30 centímetros de diámetro y un peso de entre 2 a 4 kilogramos. Su corteza es de color verde, y su textura es gruesa y rugosa, aunque puede variar a un color amarillo a medida que avanza su madurez.
En su interior posee una pulpa comestible, de sabor dulce, y su aroma es penetrante. Puede tener o no semillas, existiendo variedades que tienen más de 60 semillas, de tamaño similar a las castañas.

UBICACIÓN
DIRECCIÓN
En las fincas los habitantes de Dayuma se encuentran los cultivos de estas plantas que producen frutos típicos.
RECORRIDOS GUIADOS EN LAS FINCAS O TERRENOS DE LOS MORADORES DE LA PARROQUIA.
El turista podrá visitar los terrenos o fincas para conocer los arboles frutales de la zona y al mismo tiempo podrá comprar los productos.
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO DAYUMA - PARROQUIA DAYUMA
bottom of page