top of page


ARTESANÍAS
La chonta: Palmera cuya madera, fuerte y dura, se emplea en bastones y otros objetos de adorno por su hermoso color oscuro y jaspeado. Vegetal de la familia de las aceráceas.

Los Waorani esperan cada 21 de abril para cosechar y hacer las diferentes artesania y adornos como:

LANZAS
La madera de chonta está en estos bosques tropicales de la amazonía y costa ecuatoriana. Luego de obtener las palmas que poseen un diámetro que varía entre los 20 y 40cm, se las corta en forma de tuco, se la trabaja a mano pero a veces se utiliza maquinas eléctricas como el uso del torno para dar vacío a los tucos Luego se la deja secar algunos días, después se la somete a cocción en agua por 20 minutos, para así extraer la sabia y evitar que se resquebraje la madera, se la vuelve a secar en el sol durante tres días, se lija, se impermeabiliza con cera de abeja, y el acabado final se lo realiza con capas de sellador y una capa de laca brillante.
.jpg)


ARETES, COLLARES Y MANILLAS
Con el alistado de las piezas se sigue el proceso de armado de los articulos. En este proceso se proporciona forma y estructura a los productos fabricados. En algunos se utiliza pegante de madera, en otros alambres galvaniados y nylon, según sea el caso


CENICEROS Y CUCHARONES
En este proceso se proporciona forma y estructura a los productos fabricados. En algunos se utiliza pegante de madera,
Cepillado de tiras.Resanado, proceso en el cual se aplica macilla de viruta de madera mas pegante, con la cual se tapan y se corrigen las porosidades e imperfectos del articulo una vez que se encuentra armado. Pulido, este proceso consiste en perfeccionar la superficie resanar los empates, lijando a mano cuidadosamente cada detalle del articulo. Pintado, fase en la que se recubre la superficie con aceite de linaza y aceite de crementina. De este modo el pintado se hace a mano con el empleo de un trapo que ayuda a esparcir homogéneamente los aceites sobre el producto. Resultado de la aplicación del aceite es el resalto del color natural de las betas de la Chonta.
UBICACIÓN
DIRECCIÓN : Parroquia Dayuma
ARTESANO: Gino Tiwiram
Telf.: 0982664350
GUIA COMUNITARIA : Srta. Estefania Vilema Garcia
Telf.: 0960948253
BIENVENIDOS AL INFOCENTRO DAYUMA - PARROQUIA DAYUMA
bottom of page